
Entrevistamos a Andrea Federici, diseñador y fundador de Andrea Federici Consulting, quien nos habla de su especial vínculo con la cocina, sus colaboraciones con Laminam, sus proyectos innovadores —como la concept kitchen presentada hoy— y su visión de cara al futuro.
Desde tu graduación en el Politécnico de Milán hasta hoy, tu vida profesional nunca ha dejado de ser dinámica. Primero como diseñador independiente y asesor de algunos de los estudios de arquitectura italianos más importantes y luego como propietario de Andrea Federici Consulting, una empresa con una fuerte vocación internacional que desarrolla proyectos de diseño de productos, de exposiciones y de salas de exposición, diseño gráfico y fotografía, colaborando con algunas de las marcas de muebles italianas más prestigiosas.
Sin embargo, hay una constante en esta retahíla de trabajos y encuentros: la cocina.
¿Por qué decidiste dedicarle gran parte de tu empeño profesional y qué te fascina de este ámbito?
Mi vínculo con la cocina nació casi por casualidad, pero rápidamente se convirtió en una gran pasión. El diseño de cocinas es un ámbito extremadamente complejo, que requiere una visión sistémica para gestionar las infinitas posibilidades de configuración, tanto en términos de composición —cada hogar tiene unas necesidades únicas— como de combinaciones de materiales y acabados, que muchas veces implican cientos de opciones diferentes.
Esta complejidad me fascinó profundamente, animándome a explorar cada vez más el sector, extendiendo mi atención a todos los ámbitos relacionados con el mobiliario de cocina. Al principio me concentré en los accesorios interiores, después en la iluminación, los acabados y los distintos componentes: a partir de aquí, gracias al entusiasmo nacido del continuo contacto con nuevas realidades productivas, nuevos materiales, nuevos desafíos, decidí recorrer —cada vez con mayor determinación— el camino del conocimiento de este campo.
¿Cuándo nació la alianza con Laminam y cuáles son los aspectos que te llevan a seguir eligiéndola para los proyectos de tus clientes?
Mi colaboración con Laminam comenzó hace varios años, gracias ante todo a la relación de confianza y estima mutua con Massimo Baroni, director comercial para Italia, con quien siempre he compartido una visión estratégica y un enfoque común sobre la industria del mueble.
En segundo lugar, Laminam destaca, además de por las reconocidas cualidades estéticas y técnicas del material, por el equipo de profesionales constantemente presente desde las primeras fases de concepción de la idea hasta la realización de mis proyectos, ofreciéndonos, a mis clientes y a mí, una asistencia continua, apoyándonos hasta las fases de promoción y venta.
Para SICAM 2024 has diseñado una concept kitchen con una imagen total de Laminam, utilizando la colección Gemini, también en la versión de 2 mm de espesor. ¿Nos hablas del proyecto?
El objetivo del proyecto presentado en Sicam es agrupar en un único concepto coordinado una serie de posibles aplicaciones futuras del nuevo material Gemini, de tan solo 2 mm de espesor. La intención es mostrar elaboraciones innovadoras, detalles inéditos y nuevas tecnologías de elaboración que puedan inspirar a todos los usuarios de Laminam, desde la industria del mueble hasta la arquitectura y la decoración de interiores.
Se trata de uno de los primeros prototipos que se sirve de «twO by Laminam», la superficie más delgada del mundo: tablas de gres de formato grande de tan solo 2 mm de espesor. Creo que esta innovación podría revolucionar el sector: por un lado, por el ahorro de material y peso, aspecto hoy día crucial en el sector del mueble. Por otro lado, por las extraordinarias prestaciones que se pueden conseguir con un espesor tan reducido, como la curvatura, logro jamás alcanzado hasta ahora. Gracias a twO by Laminam, en efecto, se pueden revestir superficies cóncavas y convexas con un radio de hasta tres metros, superando los límites de la bidimensionalidad de la cerámica.
Para algunas de las partes curvas de la concept kitchen he optado por emplear asimismo Keyboard, un elemento decorativo modular de 333×200 mm compuesto por listoncitos muy delgados yuxtapuestos para darle dinamismo a todo el proyecto.
Pero hemos ido más allá: utilizando la colección Gemini, también hemos desarrollado algunos accesorios como el cubertero, el especiero, los interiores de los cajones y otros componentes, con el objeto de crear una cocina totalmente coordinada y acorde con el concepto de imagen total.


Gemini Acero: este es el color que has elegido para tu concept kitchen. Una opción insólita y poco convencional, teniendo en cuenta que Acero («arce» en italiano) es una de las tonalidades más intensas y vivas de la colección Gemini. ¿Cuál es la razón de tu decisión?
Diseñar un «concepto», es decir, un objeto que no está destinado a la producción en serie, requiere inevitablemente un fuerte componente experimental. Esto conlleva que no hay por qué seguir necesariamente la línea de las tendencias consolidadas, sino que se puede intentar ir más allá para introducir contenidos innovadores y de vanguardia.
No se trata solo de explorar nuevas formas, sino también, como suele ocurrir en el mundo de la moda, de experimentar con los colores. En este contexto, Gemini Acero representa un equilibrio perfecto entre el adelantarse a una posible tendencia futura y la necesidad de dotar la concept kitchen de Laminam de una personalidad marcada y distintiva, capaz de realzar las extraordinarias propiedades del producto.
Para ti la cocina del futuro tendrá que…
…transformarse inevitablemente.
Vivimos en una época de cambios radicales, que influyen profundamente en nuestros hábitos diarios. Hoy día desempeñamos múltiples actividades simultáneamente y nos servimos de los espacios de forma versátil, para propósitos bien diversos. Los ambientes domésticos del futuro tendrán que evolucionar, reduciendo su especificidad funcional para convertirse en espacios más flexibles y polifacéticos, superando así la rigidez de los modelos tradicionales. Mi idea de cara al futuro es una cocina capaz de hibridarse con la arquitectura de la casa, integrando estructuras como puertas y paredes divisorias, y capaz de camuflar dispositivos tecnológicos cuando sea necesario, para convertirse simplemente en arquitectura de interiores.
Después de tantos años dedicándote al mundo del diseño y de la arquitectura, ¿qué es lo que mantiene aún tan viva tu pasión por tu trabajo?
El mundo del diseño es fascinante precisamente porque no tiene unas fronteras definidas: un día te encuentras diseñando muebles destinados a la producción en serie y al día siguiente te centras en lámparas artesanales de edición limitada. En un momento estás trabajando con materiales sólidos como la madera, el acero y el cemento, y al siguiente estás explorando las transparencias del vidrio y el plástico.
Lo mismo ocurre con los colores: en una determinada fase tu paleta puede estar constituida por tonos neutros y desaturados, y poco después descubres nuevas tonalidades, abriendo tu visión a colores pastel y contrastes vivos.
Lo que alimenta constantemente mi pasión por esta profesión es la posibilidad de dar forma concreta a ideas que surgen como simples pensamientos. Es una pasión que se regenera continuamente, gracias a la libertad de adaptar mi visión al mundo, siempre cambiante, al mercado y a las nuevas tendencias.